EL VALUADOR COMO ESPECIALISTA: CAMPOS DE LA VALORACIÓN

La profesión de perito valuador ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, ampliando sus horizontes para abarcar una diversidad de campos que van más allá de los bienes inmuebles y los activos tangibles tradicionales. En este contexto, el valuador se posiciona como un especialista clave en la economía moderna, capaz de analizar y determinar el valor de una amplia gama de bienes y derechos.

La diversidad de activos y sectores económicos ha dado lugar a una amplia gama de campos de especialización en la valuación, entre los que destacan:

1.⁠ ⁠Bienes inmuebles

Este es el campo más conocido y tradicional de la valuación. Incluye la determinación del valor de terrenos, edificios residenciales, comerciales e industriales, así como derechos relacionados con la propiedad, como servidumbres y usufructos. Este tipo de valoración es clave en procesos de compra-venta, garantías hipotecarias y proyectos de inversión inmobiliaria.

2.⁠ ⁠Bienes agrícolas

Este campo se enfoca en la valoración de terrenos dedicados a actividades agropecuarias, cultivos, bosques y otros recursos naturales relacionados. Incluye el análisis de factores como la calidad del suelo, el acceso al agua y las condiciones climáticas, esenciales para determinar el potencial productivo y el valor económico de estas propiedades.

3.⁠ ⁠Bienes muebles, maquinarias y equipos

Comprende la valuación de maquinaria industrial, equipo tecnológico, vehículos y mobiliario. Este tipo de activos son fundamentales para empresas en sectores como manufactura, construcción y transporte. La valuación precisa de estos bienes es crucial para procesos de aseguramiento, financiamiento y liquidaciones.

4.⁠ ⁠Intangibles

La valuación de activos intangibles, como marcas, patentes, software y goodwill, ha cobrado relevancia con el auge de la economía del conocimiento. Estos activos, aunque no tangibles, representan un valor estratégico significativo para las empresas, especialmente en industrias tecnológicas y creativas.

5.⁠ ⁠Empresas

Este campo se centra en la valuación de negocios en marcha, considerando tanto sus activos tangibles como intangibles. La valoración empresarial es esencial en procesos de fusiones, adquisiciones, disoluciones y reestructuraciones. Incluye el análisis de la rentabilidad, el flujo de caja y las perspectivas de mercado.

El amplio espectro de campos de la valuación exige que el perito valuador desarrolle una combinación de habilidades técnicas, financieras y de investigación:

Conocimiento sectorial: Entender las particularidades del sector específico donde se realiza la valuación.

Competencia técnica: Manejo de métodos y herramientas específicas para cada tipo de activo.

Análisis crítico: Capacidad para evaluar riesgos, tendencias y variables económicas.

Actualización constante: Mantenerse al día con regulaciones, normativas y tecnologías aplicables.

En un entorno económico y legal cada vez más complejo, la especialización se convierte en una ventaja competitiva para los valuadores. Al enfocarse en un campo específico, el profesional puede ofrecer valoraciones más precisas y adaptadas a las necesidades particulares de sus clientes.

Es así que, el rol del valuador como especialista es fundamental para garantizar que los diversos tipos de activos sean evaluados con precisión y rigor. La AEPA fomenta la especialización de sus miembros a través de programas de capacitación y el intercambio de conocimientos, contribuyendo así al fortalecimiento de la profesión en el Ecuador. En un mundo donde la diversidad de bienes y derechos demanda mayor expertise, los valuadores especializados son un recurso indispensable para el desarrollo sostenible y la seguridad económica.

CONGRESO UPAV 2025

Si desea conocer más sobre el Congreso UPAV 2025 envíenos un mensaje.